viernes, 22 de octubre de 2010

Formas de interpretar el apocalipsis

Hay por lo menos cinco escuelas distintas de interpretar el Apocalipsis. De manera sencilla y breve quiero mostrarlas a continuación:

  • Escuela de los PRETERISTAS: Interpretan el libro a la luz del pretérito (es decir del pasado). Atribuyen el contenido a los hechos que se dieron durante el primer siglo, mientras Juan todavía estaba vivo.
  • Escuela de los HISTORICISTAS: Interpretan su contenido como la sucesión de los hechos en la historia, desde el primer siglo hasta la segunda venida de Cristo, la cual cerrará la cadena de la historia.
  • Escuela de los FUTURISTAS: Situan el contenido del libro en el final de los tiempos.
  • Escuela de los IDEALISTAS: Ven el libro como una maravillosa fuente de enseñanzas que demuestran que el bien siempre vencerá sobre el mal.
  • Escuela de los ELÉCTICOS: Son los que combinan todos los enfoques anteriores para interpretarlo.
Si tengo que decirme a seguir una escuela de interpretación, sin duda, ya he elegido la Eléctica. Pues no puedo aferrarme a una de las anteriores, porque si somos estrictos siguiendo la interpretación de una de las escuelas, estaríamos en un gran conflicto, pues no todo lo que interpreta una escuela es correcto, lo mejor es sacar provecho de las interpretaciones correctas de todas las escuelas y desechar lo incorrecto.

Ahora bien, mi intención es estudiar versículo a versículo el libro, pero si me pongo a introducirme al mismo, sería una faena agotadora tanto para el lector de este blog, como también para mí. Por eso prefiero pasar de una vez al capítulo uno, y en la medida en que vayamos avanzando, iremos entrando en detalles que por ahora he dejado en el aire.

¡Comencemos ya la aventura y experiencia apocalíptica! Acompáñeme en la siguiente oportunidad.

viernes, 1 de octubre de 2010

Mi deuda con los teólogos

Resultaría imposible pretender estudiar el Apocalipsis, sin recurrir a los comentarios que otros han hecho sobre el mismo. Por eso tengo una gran deuda con: R. A. Taylor, Mattew Henry, Mario Vega, Morris, LaHaye, Newell, Lensky, Juan Stam, entre otros.

Ellos de seguro ni saben que existo, sin embargo, he construido teología a partir de sus escritos y ponencias. Ese es mi anhelo con el estudio de Apocalipsis en este blog: que usted pueda construir teología a partir de lo que escribo aquí.

No tenga miedo de construir teología. Pues eso no es más que dejar que el Espíritu le guíe a la verdad para que comprenda de manera amplia y completa el apocalipsis, al mismo tiempo construir teología le ayudará a escuchar con gozo lo que Dios quiere decirle.

No hay cosa que deleite más, que estudiar las escrituras y construir teología a partir de su estudio.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿Te da miedo el Apolcaipsis?

He escuchado en muchas ocasiones: "Me da miedo el Apocalipsis". Pero... ¿Será que en verdad el libro es para asustarse? ¡NO, claro que no!

Es verdad que a muchos les aterra el libro, pero eso es porque su contenido es como las escenas de una película de suspenso y de terror. Sin embargo, el propósito de Dios al dejarnos en su palabra este maravilloso libro profético, no es infundir miedo por las bestias, el dragón y el cuarto jinete, sino decirnos que al final: EL BIEN SIEMPRE TRIUNFARÁ SOBRE EL MAL. Dios siempre triunfará sobre Satanás. Y aunque éste haga lo que haga, no podrá derrotar al Señor.

Por otro lado, la iglesia, la amada del Señor Jesús, será recompensada y estará para siempre con él.

En síntesis, de eso se trata el libro. Esa es la trama del Apocalipsis. ¿Verdad que no es para asustarse?

Dame la oportunidad de sumergirte en este libro a través de este blog y verás que terminarás con ganas de volver a  estudiarlo y fascinado dirás como el Espíritu y la iglesia: ¡Ven Señor Jesús! ¡Ven!

 Bendiciones, su hermano y amigo Ezequiel Barrera.